• Tel.:
    (809) 533-2775
  • Fax.:(809) 534-7340
Banner 2
Banner 3
Alcance

Actividades y Eventos Volver atrás

Radiofrecuencia y Dolor

Jueves, 10 Abril de 2014


 

La Clínica Independencia, a través de su Dirección Medica y continuando con su programa de educación continua presento la Conferencia: Radiofrecuencia y Dolor dictada por el Dr. Eduardo Martínez Suarez Neurocirujano del Hospital Hermanos Ameijeiras, Cuba. 

 

Estuvieron presente los neurocirujanos Dr. Leandro L. Lozada Director Medico, Dr. Gustavo Piloto ademas de los medicos que conforman nuestro staff.

 

A continuación una síntesis de la Conferencia presentada.

 

Radiofrecuencia y Dolor.

La radiofrecuencia es una técnica mínimamente invasiva empleada en el tratamiento de los procesos dolorosos tanto agudos como crónicos. Tradicionalmente se consideraba un método ablativo, con el que se bloquea la conducción del estímulo nociceptivo hacia la médula espinal. Este concepto ha variado, y parece ser que el mecanismo de acción no es exclusivamente térmico.

 

TIPOS DE RADIOFRECUENCIA

 

Según el modo de estimulación

-Radiofrecuencia térmica o convencional: es la aplicación de una corriente eléctrica de alta frecuencia a través de una aguja aislada en su totalidad salvo en la punta. El electrodo que se introduce en la aguja monitoriza la temperatura alcanzada en el extremo de la punta activa.

-Radiofrecuencia pulsada: es la aplicación de una corriente de radiofrecuencia pero que se genera en pulsos. Todo ello produce un campo electromagnético en la punta del electrodo. Este campo electromagnético parece ser que ejerce un efecto neuromodulador sobre el tejido nervioso diana, sin ocasionar una lesión destructiva.

 

Según el modo de disponer el circuito eléctrico

-Radiofrecuencia mono polar: Aplicación de radiofrecuencia (convencional o pulsada) de tal modo que la energía fluye del electrodo hacia la placa base, situada en la superficie corporal del paciente.

-Radiofrecuencia bipolar: no es más que la aplicación de una corriente de radiofrecuencia mediante dos electrodos. Con la radiofrecuencia bipolar no se utiliza placa del paciente, y la energía fluye de un electrodo hacia el otro, ampliando el área de lesión.

 

Otros tipos de radiofrecuencia

-Radiofrecuencia enfriada o "cooled radiofrequency":consiste en el empleo de cánulas especiales que por un dispositivo especial utilizando un líquido, enfrían la punta del electrodo logrando mayor lesión tisular.

-Radiofrecuencia coablativa: es una vaporización que se emplea para la sección de tractos fibrosos en la epiduroscopia.

 

¿Para qué se está empleando la radiofrecuencia?

La radiofrecuencia se está empleando principalmente en los siguientes campos:

-En dolor para el tratamiento de diversa patología nociceptiva.

-En oncología para el tratamiento de numerosos tumores digestivos, urológicos, óseos y pulmonares principalmente.

-En gastroenterología en el tratamiento del Esófago de Barret.

-En cardiología para la ablación de fascículos de conducción cardiaca aberrantes.

-En otorrinolaringología para el tratamiento de diversa patología.

-En dermatología en terapias cosméticas de rejuvenecimiento.

-Otras disciplinas como cirugía vascular, ginecología, etc.

 

En el dolor tiene su mayor utilidad en : Procesos dolorosos de la columna cervical, dorsal y lumbosacra como dolor discogénico, dolor facetario y otros. También se utiliza en las neuralgias craneofaciales (trigeminal, glosofaríngea, occipital). Se emplea en las cordotomias, lesiones de DREZ y talamotomias.

 

Conclusiones:

 

La radiofrecuencia es un procedimiento ambulatorio con tiempo quirúrgico corto.

 

Se utiliza la anestesia general E.V. o local y se puede realizar en varias ocasiones, sin riesgos para el paciente.

 

 

 

Clínica Independencia: Banner
Banner 4
Clínica Independencia: Banner
Clínica Independencia: Banner
Copyright © Clínica Independencia. All rights reserved.
Designed by Powerwebstudios